Trump declara emergencia nacional por coronavirus en Estados Unidos
- elautonomo
- 13 mar 2020
- 3 Min. de lectura

La medida permitirá desbloquear hasta 50 mil millones de dólares en fondos federales para ayudar a los estados y localidades estadounidenses a combatir el COVID-19
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, declaró emergencia nacional por el nuevo coronavirus COVID-19 .
Esta fuerte iniciativa, aplicada con mayor frecuencia para los desastres naturales, permitirá que el Estado federal asigne recursos para ayudar a las autoridades locales, señaló.
La medida permitirá desbloquear hasta 50 mil millones de dólares en fondos federales para ayudar a los estados y localidades estadounidenses a combatir la enfermedad.
En un mensaje, el mandatario estadounidense manifestó que durante mucho tiempo Estados Unidos se preparó de una manera que no ha sido eficaz contra contingencias. Estamos en una nueva fase y ahora tenemos que tomar nuevas medidas, refirió. "Hemos logrado mucho si comparamos lo que hemos hecho comparado con otros países. Tiene que ver con el cierre de fronteras", explicó. "Como saben, Europa fue designada hoy por la OMS como el principal epicentro del COVID-19.
A través de un esfuerzo colectivo de sacrificio y de 6la determinación de Estados Unidos,
derrotaremos al COVID-19".
Estamos poniendo alto a la entrada de personas de Europa, agregó, vamos a impedir su entrada a Estados Unidos, a excepción de los residentes que quieran venir, y se les aislará durante 14 días y se le examinará a detalle.
"Mucho de lo que dijimos ha sido corroborarlo por la OMS, hemos tomando medidas duras, cerramos la frontera con China".
El mandatario afirmó que Google desarrollará un sitio de internet para determinar si se necesita un examen de coronavirus y facilitar las pruebas.
Trump dijo que espera que haya 500 mil test para el coronavirus más a comienzos de la próxima semana.
También aseguró que está trabajando para "que haya pruebas que se pueden hacer desde el automóvil disponibles en lugares con un impacto crítico" del coronavirus, una medida que ya se ha implementado en Corea del Sur.
Sin embargo, insistió en que no quiere que "todo el mundo se haga el test", por considerarlo algo "totalmente innecesario", ya que, dijo, "esto es algo que pasará".
"Las próximas ocho semanas serán cruciales", subrayó el mandatario.
Por otra parte, anunció que para controlar el precio del petróleo ha pedido al secretario de Energía de Estados Unidos, Dan Brouillette, que "compre grandes cantidades de petróleo crudo para la Reserva Estratégica" del país.
"Vamos a llenarla hasta arriba", afirmó Trump.
Explicó, asimismo, que para ayudar a los estudiantes universitarios, ha eliminado
temporalmente el interés en todos los préstamos estudiantiles que dependen del Gobierno federal.
Y agregó que ha ordenado dar más flexibilidad al secretario de Salud, Alex Azar, para modificar algunas reglas en cuanto a las aplicaciones de salud a distancia y para dar la "máxima Flexibilidad" a los trabajadores sanitarios que atienden a pacientes con coronavirus.
La declaración de emergencia nacional de Trump se basa en la Ley Stafford de 1988, que permite a la Agencia Federal de Gestión de Emergencias de EE.UU. (FEMA, en inglés) ayudar a los Gobiernos estatales y locales en caso de una "catástrofe".
FEMA controla más de 40 mil millones de dólares en fondos federales aprobados por el
Congreso para el alivio de desastres, que a partir de ahora podrían destinarse a ayudar a algunos de los estados más afectados, como Washington, Nueva York o California.
Alrededor de la mitad de los estados del país se han declarado ya también en emergencia, algo que les ha permitido movilizar recursos más rápidamente, ordenar en algunos casos el cierre de escuelas públicas y evitar que se disparen los precios de productos imprescindibles, como las mascarillas y los guantes.
Estados Unidos ha detectado al menos 1 .629 casos de coronavírus hasta ahora, y al menos 41 personas han muerto en el país por la enfermedad, según los últimos datos de los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).
Comments