top of page

Se posicionan Guaymas y Monterrey como los municipios del país con mejor disciplina financiera...


La calificadora S&P Global Ratings le otorgó una calificación de perspectiva estable al municipio de Guaymas por lo que considera un reflejo de una administración financiera que ha mejorado el manejo de las cuentas públicas, con base en su sólido desempeño presupuestal. Sin embargo, la firma internacional advierte la expectativa de una potencial disminución de las participaciones federales en 2021, y presiones de gasto generadas por la pandemia de COVID-19 y el combate a la inseguridad en el Municipio.


La calificadora internacional S&P Global Ratings confirmó la calificación crediticia del Municipio de Guaymas, como ‘mxBBB-’. Al mismo tiempo, revisó la perspectiva de estable, a positiva. A decir de la firma, el mejoramiento de la calificación del puerto “es resultado de la implementación firme y con rigor de una política responsable de austeridad que imprimió este gobierno en el manejo de las finanzas del municipio”. Señala que en un escenario favorable se podrá subir la calificación del municipio de Guaymas dentro de los siguientes 12 a 18 meses, si las actuales políticas financieras se mantienen tras el cambio de administración y si se continúa con prácticas de finanzas públicas sanas, con base en una firme disciplina presupuestal. La calificadora determinó que la calificación para Guaymas refleja una administración financiera que ha mejorado el manejo de las cuentas públicas, con base en su sólido desempeño presupuestal, incluso considerando una expectativa de potencial disminución de las participaciones federales en 2021, y presiones de gasto generadas por la pandemia de COVID-19. Asimismo, la calificación incorpora su fuerte posición de liquidez y la disminución gradual observada tanto de la deuda bancaria como del pasivo circulante, a través de satisfactorias políticas de contención del gasto y mayor eficiencia en el cobro de impuestos. Lo anterior coloca la municipio de Guaymas en situación de no tener que recurrir a endeudamiento en los próximos años, gracias a que se ha logrado en estos tres últimos años reducir su pasivo circulante del 36% al 9%, logrado a través del pago oportuno a proveedores, resolución de litigios históricos, y a un proceso de mejora en sus cuentas de balance. Se destacan importantes avances en la implementación de los estándares de contabilidad requeridos por la Ley de Disciplina Financiera y las reglas de armonización contable con otros niveles de gobierno. Guaymas ahora aporta casi el 16% más al Producto Interno Bruto Estatal (PIB), lo que refleja un optimista crecimiento económico, por lo que elevados superávits presupuestales permitirían al Municipio de Guaymas consolidar su sólida posición financiera, con una estable posición de liquidez y una consistente reducción en su nivel de deuda y pasivo circulante. Por otra parte, la incertidumbre asociada al ciclo político presenta riesgos a la potencial continuidad del buen manejo de las finanzas públicas, aunado a un históricamente alto nivel de deuda y un proceso de recuperación económica gradual, limitan la calificación. “Confirmamos nuestra calificación crediticia de emisor de largo plazo en escala nacional de ‘mxBBB-’ de Guaymas. − Revisamos la perspectiva desde estable a positiva, con base en nuestra expectativa de cierta continuidad en las políticas financieras prudentes de la administración municipal, así como nuestra expectativa de superávits fiscales y mejoras en la posición de liquidez podrían derivar en una mejora de la calificación, incluso a pesar de la volatilidad del ciclo político”, establece en su informe del 27 de abril S&P GLOBAL RATINGS. Y añade: La perspectiva positiva refleja nuestra expectativa de que Guaymas mantendrá superávits presupuestales durante los siguientes 12 a 18 meses, que contribuirían a consolidar la sólida posición de liquidez y a mantener la tendencia decreciente en su nivel de endeudamiento. Si bien asumimos cierta continuidad en las políticas fiscales prudentes de la administración financiera, la perspectiva positiva considera el balance de riesgos asociados a la incertidumbre durante el proceso electoral y el cambio de administración durante 2021. El documento de S&P GLOBAL RATINGS indica que el municipio de Guaymas podría subir de calificación dentro de los siguientes 12 a 18 meses, si las actuales políticas financieras se mantienen a través del cambio de administración municipal, con prácticas de liquidez y deuda más institucionalizadas, que mitigarían parcialmente la volatilidad asociada al ciclo político. Además, el municipio se colocaría en mejor perspectiva si la carga de intereses disminuyera consistentemente, y la administración financiera muestra una mejora consistente en el acceso a liquidez externa por parte de un grupo de bancos locales más diversificado. La calificación del municipio de Guaymas refleja una administración financiera que ha mejorado el manejo de las cuentas públicas, con base en su sólido desempeño presupuestal, incluso considerando nuestra expectativa de una potencial disminución de las participaciones federales en 2021, y presiones de gasto generadas por la pandemia de COVID-19 y la inseguridad en el Municipio. Asimismo, la calificación incorpora su fuerte posición de liquidez y la disminución gradual observada tanto de la deuda bancaria como del pasivo circulante. Por otro lado, la calificación se encuentra limitada por nuestra expectativa de una gradual recuperación económica, y el marco institucional volátil y desbalanceado de los municipios en México. Sólidos resultados fiscales han permitido reducir el nivel de deuda y fortalecer la posición de liquidez, lo cual otorga mayor flexibilidad financiera ante potenciales shocks externos. Guaymas ha logrado una significativa mejora estructural en su desempeño presupuestal durante los últimos tres años, a través de satisfactorias políticas de contención del gasto y mayor eficiencia en el cobro de impuestos. Esta situación podría mantenerse, incluso, ante un cambio de administración en septiembre de 2021. La calificadora considera una potencial disminución en términos reales de las trasferencias federales, aunado a una recuperación económica gradual, que limitaría la recaudación local. Además considera que la administración municipal entrante continúe los esfuerzos por aumentar la eficiencia en la recaudación. Para S&P se esperan ciertas presiones de gasto para el Puerto, asociadas con una carga de nómina considerable, las necesidades de cubrir servicios básicos, como los relacionados con salud, mientras continúe la pandemia de COVID-19, y reforzar el tema de la seguridad en el Municipio, aun cuando parte de los gastos en seguridad pública los cubra parcialmente el gobierno estatal y federal, como parte del plan de seguridad implementado en las principales ciudades del Estado de Sonora (no calificado). S&P GLOBAL RATINGS prevé que el municipio porteño financie sus gastos de capital mayormente con recursos propios, por alrededor de 12% de sus gastos totales en los próximos dos años, y registre superávits después de gastos de capital en torno a 2.5% de sus ingresos totales. “En nuestra opinión, la elevada dependencia de las transferencias federales y la incertidumbre asociada al ciclo político, continuarán generando volatilidad en los resultados presupuestales, tal y como se ha observado en años anteriores. La sostenida mejora en el resultado fiscal ha permitido que Guaymas fortalezca su posición de liquidez durante los últimos años. Esperamos que el efectivo de libre disposición, más los flujos de efectivo estimados, alcancen para cubrir más de 2.0x (veces) el servicio de deuda para los próximos 12 meses”, señala la calificadora. Sin embargo, advierte que la liquidez del Municipio se encuentra todavía sujeta a volatilidad ante cambios de administración, debido a la falta de normas institucionalizadas en cuanto al manejo de liquidez. Además, consideramos que existe un todavía limitado acceso a fuentes de liquidez externas, debido a la poca diversificación de las mismas; e históricos litigios con su principal banco acreedor. Por otro lado, destaca avances importantes en la implementación de los estándares de contabilidad requeridos por la Ley de Disciplina Financiera (LDF) y las reglas de armonización contable de los gobiernos subnacionales mexicanos. Durante los últimos tres años, Guaymas ha logrado reducir significativamente el pasivo circulante —en 2020 se ubicó apenas en 9% de sus ingresos operativos de 36% en 2017.


Redacción Dossier Politico

Dia de publicación: 2021-05-04

Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.

© 2021 Derechos Reservados, Periódico El Autónomo

  • Facebook Black Round
  • Google+ - Black Circle
  • Tumblr Black Round
bottom of page