La franquicia social que queremos ser
- elautonomo
- 17 dic 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 dic 2019

La franquicia social que queremos ser Hace unos días atrás, estaba leyendo el libro de Eduardo E. Hurtado “La Franquicia Cubana” él es un ex integrante de la fuerza aérea venezolana, en este libro me llamaron la atención conceptos muy interesantes como:
“dictadura científica” haciendo referencia a una franquicia de los hermanos Castro, donde todo está organizado a través de una metodología perfecta y planeado a detalle para lograr la manipulación de las masas, haciendo creer que todo es casualidad, y a través de estrategias bien analizadas, el estado logra jugar con la inteligencia emocional. De aquí surge la posibilidad de entender muchos temas , uno de los que más me ocupan en mi trayectoria profesional y personal es el tema de la educación y la cultura, por lo cual es imposible dejar de relacionar la intención de hacer festivales culturales con programas musicales comerciales, con inversiones bastante considerables por parte del gobierno estatal, aseguran un costo de 28 millones de pesos para nueve días de diversión, para una expectativa de 150 mil asistentes, dando un costo de 190 pesos por asistente, a esto súmale la inversión por parte de la iniciativa privada. En esta edición número 36 el FAOT, el festival cultural más importante de nuestro estado, con una vocación al canto lirico u operístico o bien conocido como Bel Canto, asegura tener el programa más sólido e importante de su historia sin querer entrar en detalles de los espectáculos enfocados a atender la vocación del FAOT, que le dio prestigio a nivel internacional a Sonora, llegando a ser el 3er festival operístico más importante del mundo, que alguien me explique de donde justifican el programa musical… esto se entendería como cierto, al verlo desde la óptica conceptual del libro de Eduardo Hurtado, del cual no podría profundizar más, pero vale la pena leer, pues me perdería de poder llegar al punto principal de esta ocasión es hacer un análisis personal y consciente de que tipo de sociedad queremos formar, que tipo de ciudadanos deseamos ser, cuándo permitimos y fomentamos que las oportunidades de formación cultural se conviertan en espectáculos de entretenimiento, para distraernos de lo que realmente ocupamos hacer como sociedad para mejorar los resultados en materia de desarrollo integral . Si bien es cierto para la mayoría se podría creer que no está en nuestras manos poder hacer la diferencia, por lo tanto mejor disfrutemos la oportunidad de asistir a conciertos bastante atractivos y aparentemente completamente gratis. Sin embargo este tipo de actitudes de indiferencia ciudadana nos están llevando a condiciones de desarrollo tercermundistas. La diferencia o el cambio que nuestro entorno necesita no está en los diferentes gobernantes que tengamos sino en el tipo de ciudadano que podemos ser y actuar responsablemente desde lo particular.
Yadira C. Cota Lugo Fb: Yadira Cota
Instagram: Yadira.cota.12
Twitter: @yadiracotalugo
YouTube: Son Cooltural/Senderos Coolturales Licenciada en Ciencias de la Comunicación, egresada de la Universidad Dr. José Matías Delgado, San Salvador, El Salvador C.A. fundadora de culturasonorense.org senderoscoolturales.com soncooltural.com
Comments